Como dirían en ROJO, ¡Llegó el momento! Por fin tenemos en nuestras manos el esperadísimo DLC de Elden Ring Shadow of the Erdtree. Este contenido que perfectamente podría ser un juego por si sólo y que viene nuevamente a elevar las expectativas de quienes disfrutan del género de los soulslike, el cual seguramente nos mantendrá en los tubos discutiendo he interpretando las cripticas escrituras del maestro, Hidetaka Miyazaki.

Si bien muchos creían que ya se había hecho todo junto a Elden Ring, no podríamos haber estado más equivocados. Debo admitir que el hype estaba a mil por mi parte, manos sudorosas, pupilas dilatadas, todos los síntomas que tienes cuando anticipas el momento en el que vas a recibir eso que esperaste tanto tiempo. Sobre todo cuando puedes acceder a el con anticipación, como es mi caso y gracias a la logística de Colemono.

Así es como me bajé los 16GB extras, abrí el juego y me doy cuenta de que no tenia ningún personaje adecuado para poder conocer el nuevo mapa que visitaremos en esta ocasión. Por lo mismo es que les seré buena onda y les dejaré unos pasos a seguir para que los consideren a la hora de adquirir este nuevo contenido; se lo pueden saltar si quieren simplemente leer la reseña.

Acceso al contenido

Antes de comenzar hay que dejar en claro y, como puntos muy importantes, el establecer algunos parámetros para esta nueva aventura. Porque este DLC no está hecho para todo el mundo, ya que tal y como lo ha venido adelantando el equipo de FromSoftware desde hace unos días, no podrás tener acceso a este contenido hasta que superemos ciertos hitos dentro del juego.

Parte de las stats que tenía al comienzo de esta aventura.

Primero hay que considerar haber derrotado al menos a 2 jefes que, seguramente, conocen muy bien. Me refiero a Starscourge Radahn y Mohg, además de Lord of Blood. También y como un elemento más que relevante si queremos pasarla bien junto a lo que nos ofrece esta nueva aventura, lo recomendable es ir con un personaje con una experiencia mínima de nivel 150.

Arriba les dejé información sobre el personaje que tengo y su respectiva build. Cabe destacar que este personaje es de una partida en new game plus +1. Ya teniendo los parámetros a punto, continuamos en el camino para acceder al nuevo contenido.

Lo que deben hacer, es que luego de derrotar a Mohg nos encontraremos con un nuevo NPC frente al capullo de Miquella. Uno que en primera instancia no nos dará información sobre él y nos comenta algunas cosas de Miquella. Así que en ese punto nos dirigimos al capullo, lugar donde tendremos que tocar su mano… y listo, nos adentramos en el Reino de las Sombras.

Así te recibe el Reino de las Sombras.

Ahora, si me dejan darles una recomendación extra. Lo primero que deben hacer es buscar el mapa que se ubica muy cerca de la entrada a este nuevo mundo, un mapa que les recordará al de Liurnia en cuanto a tamaño y que les permitirá poder ubicarse mejor desde el comienzo de esta aventura.

Presentación

Este contenido no agrega más nada de lo que ya conocemos dentro de Elden Ring, es básicamente una buena manera de decir «para qué arreglar lo que no está roto».

Un título que presenta hud muy limpio, el cual ya nos tiene acostumbrado desde hace muchos títulos atrás por parte de FromSoftware, sin nada que entorpezca nuestra experiencia y que sólo invita al jugador a adentrarse a las oscuras tierras del Reino de las Sombras.

Todo junto a una dirección de arte que mantiene la línea vista dentro del juego base, pero llevada a un ambiente muchísimo más tétrico y melancólico. Podría hablar de una especie de representación del infierno, el cual está repleto de espectros y almas que buscan su camino. Cabe destacar que el Reino de las Sombras se siente como si fuese el upside down que hemos visto en un montón de obras de entretenimiento; una buena manera de decirlo es como nuestro mundo pero en negativo… pero sin que hayan recurrido a repetir lo que existe en el juego base, ya que las estructuras no se replican.

Todo esto viene acompañado de las tonadas que nos dejó el tremendo equipo detrás de su música, donde destacan nombres como los de Yuka Kitamura o Tsukasa Saitoh. Este es evidentemente un elemento importantísimo dentro de esta aventura, ya que llevará las insignes batallas a otro nivel, potenciando al 1000% la experiencia e inmersión de cada una de ellas.

Técnico

Este contenido, al igual que el juego base, lo estoy disfrutando en PlayStation 5. Un título que pinta muy bien, aunque no sabría decirles si este llega a superar el juego base, sin embargo… me llama mucho la atención que hayan tantos bajones de FPS.

La verdad es que estos bajones son MUY notorios y, si bien no alteran la experiencia que nos entrega el título, si son algo molestos. Lo más inquietante es que no sólo se dan estando a campo abierto, sino que también en espacios cerrados y dentro de diferentes edificaciones. Yo lo jugué en modo rendimiento, el cual ofrece un promedio de entre 40 a 60 fps y que rara vez llega a los 60. Pero considerando que estoy jugando una versión previa a su lanzamiento, puede haber un tema relacionado a la optimización y que seguramente pueda mejorar con un parche día 1.

Igual hay que recordar que el juego base también pasó por estos temas, los que fueron solucionados con el tiempo y junto a diferentes actualizaciones que fueron implementando.

Ahora, esto no quita que el juego se vea maravilloso. La dirección de arte que lo acompaña le viene muy bien y los diferentes lugares que visitarán logran expresar muy bien visualmente lo que sus creadores querían ofrecer a los jugadores.

Los trolls de Raya Lucaria vuelven en gloria y majestad.

Jugabilidad

Si nunca han tenido la oportunidad de jugar Elden Ring o algún título del género RPG de acción o más conocido por estos lados como Soulslike, hay que decir que mantiene la jugabilidad intacta. Todas las novedades están supeditadas al contenido que se incluyó en esta aventura.

El juego no tiene cambios significativos fuera las nuevas armas, se mantienen los sistemas de cenizas de guerra en las armas, un sistema que funciona a la perfección. Los jefes y como ya estamos acostumbrados, de primera son abrumadores, te van a llevar varios intentos hasta acostumbrarte a sus mecánicas de ataque. Hay muchos que son muy rápidos, por ejemplo, me encontré con un jefe semi humano que apenas entras a su arena te ataca con magia, aquí es donde, por ejemplo, si invocas tu lagrima mimética te elimina en el acto. Por lo mismo es que recomiendo, como siempre, buffear a tu personaje antes de entrar en cada arena.

Para quienes venimos siguiendo este contenido desde que se anunció, ya debemos tener en claro que nos podrá entregar más de 100 nuevas armas con las que podremos potenciar nuestros personajes de diferentes maneras, todo para lograr el más cómodo para cada jugador… algo que venimos viendo desde la génesis del trabajo de FromSoftware.

Si bien muchas de estas se pueden sentir como armas de relleno, hay algunas que volverán locos a los que gustan de los combates cuerpo a cuerpo, ya que básicamente te conviertes en un personaje con posibilidades de atacar con técnicas marciales.

Pero aquí se incluyeron un montón de elementos muy interesantes, los que seguramente más de alguno vio en uno de los adelantos que se hicieron del juego… pero para qué arruinar la sorpresa ¿Cierto? Lo único que les puedo decir, es que seguramente muchos van a querer resetear sus personajes, ya que será la única manera de poder hacer uso de las novedades que aquí vamos encontrando. Dicho esto, no está demás recomendar que vayan a derrotar a Rennala previamente para poder llevar a cabo esto último.

En esta ocasión tendremos 2 nuevos ítems, los cuales funcionan similar a las lágrimas y semillas del árbol, aquellas que nos subían la cura y la cantidad de frascos que podíamos llevar. Estos nuevos ítems llevan por nombre, Scadutree Fragments y Revered Spirit Ashes. La idea con estos elementos es que si los tienen, cada vez que descansen podrán subir de nivel las bendiciones que trabajan en conjuntos.

  • Scadutree Fragments: Nos ayudará a aumentar la defensa y el daño que hacemos con nuestro personaje.
  • Revered Spirit Ashes: Mejora el daño y la defensa de nuestras invocaciones.

Es este uno de los elementos fundamentales para poder manejar la curva de dificultad que presenta el juego, ya que sin poder potenciar nuestra build será imposible poder hacer frente a varios de los jefes que nos encontraremos, a menos que seas un speedrunner que se termina el juego a poto pelao.

Ustedes saben que la dificultad en este tipo de juegos es algo inexistente, me refiero al hecho que todo queda en la habilidad del propio jugador. Claro, hay guías que te pueden ayudar a mejorar el equipo, pero al final de cuentas un buen porcentaje queda a manos del jugador. Pero en este nuevo contenido como que queda en evidencia que está enfocado en aquellos que buscaban un reto aún mayor al visto en el juego base, por lo que podría resultar poco atractivo para aquellos que con suerte le entraron al juego original.

El árbol.

La verdad es que es complejo digerir todo lo que ocurre dentro de Shadow of the Erdtree. Mientras sigo jugando me vienen mil dudas a la cabeza, ¿Será el Árbol Hierático o será una representación del mismo en una sombra? ¿En algún momento sabremos qué ocurrió con Miquella?

Son un par de dudas que siempre van a dar vueltas dentro de todo este universo tan críptico que venimos viendo desde hace muchos tiempo y junto a otros juegos que nos han entregado desde el equipo de desarrollo. Pero para disfrutar un título como este, es mejor sacarse esas preguntas y sólo disfrutar del título como siempre hago, explorando.

Así es como me fui directamente a las edificaciones mas grandes que tenemos a nuestra disposición, ahí me encontré con un castillo lleno de magos de Raya Lucaria, ítems acordes al sector que lamentablemente no pude probar por limitantes de mi build. Pero lo que realmente les quería comentar en relación a esto de las dudas que uno va resolviendo a medida vagaba por el mapa, es que al entrar a un castillo en las alturas encontré algunos enemigos muy interesantes y desafiantes, hasta que llegue a una puerta…

Si les digo lo que hay detrás de esa puerta les arruino la sorpresa.

Nunca me deja de impactar la cantidad de cosas que te puedes en este tipo de juegos, en algún momento me encontré unas cavernas y en ella me encontré un montón de Alexander’s. Siempre tienen que adentrarse a cada lugar con los ojos bien abiertos, porque no va a faltar el enemigo que sale de la nada y te oneshootea, como me pasó a mi.

Ahora, si es por destacarles algo en particular, les puedo comentar que el castillo de los Raya Lucaria tiene un jefe increíble que tiene que ver con una vieja conocida y que seguramente los que jugaron el juego base recordarán muy bien, la del final del libre albedrío. Así mismo es que me sorprendió un montón ver sacerdotes de Placidusax, dejando evidencia que al parecer los dragones también van a tener su parte en la historia. Lo mismo con lo que muchos esperábamos junto a los variados NPC que llegan en esta oportunidad, los cuales nos darán quest muy similares a la que nos daba Millicent o una que nos permite buscar ciertos puntos en el mapa que me recordó a la de mascara dorada.

Pero volviendo al tema que plantee hace unos párrafos atrás, el tema de las incógnitas resulta ser muy relevante en esta expansión, esto gracias a que aquí seguramente muchos van a poder resolver un montón de dudas que quedaron pendientes y de las que hoy por hoy los fanáticos especulan de lo lindo.

Miren esta poesía visual.

Conclusión

En resumidas cuentas, si tuviese que dejar fuera todo el tema de los bajones de fps que son muy notorios, el DLC es una delicia. Es un contenido que tiene todo lo que podemos esperar y mucho más. Por eso les decía que podría ser perfectamente un juego por si sólo. Lo único malo es que en una reseña como esta no les puedo comentar más allá porque estaríamos entrando en el sector de los spoilers y es una de las grandes gracias detrás de esta expansión, por lo que es preferible que ustedes se saquen las dudas por si solos.

Mis recomendaciones como alguien que logró superar este contenido, es que junten muchas lagrimas larvarias para probar las nuevas armas que llegan en esta ocasión. Por otro lado y en algo que puede servir como tip, estar en nivel 150 es muy bajo si no estás pulido con las mecánicas que nos vienen ofreciendo desde FromSoftware hace tantos años. Un par de ataques y quedas fuera con la mayoría de los enemigos (tengan en cuenta mi build y equipo) y sobre todo, exploren, no lean guías, descubran y disfruten de este tremendo contenido que llega esta semana.

Si te gustó Elden Ring, ya sea por la jugabilidad, la historia o ambos, esta es una experiencia que no te puedes perder. Para los que jugamos y nos metimos en la historia, es importante ya que nos va a ayudar a cerrar temas que quedaron en el aire o que fueron abordados muy por encima y dejando más dudas que respuestas. Si solo eres de los que les gusta matar monstruos gigantes con una espada, al igual que el juego base, te da la libertad de explorar y matar a gusto sin tener que leer kilómetros de texto; aunque este contenido evidentemente tiene un enfoque muchísimo más fuerte en el aspecto argumental desde cierta perspectiva.

Mi conclusión es que es un juego que te entrega todo lo que promete y un poco más, superando cualquier expectativa que tuvieran disponible antes de su lanzamiento.

2 Comments

  • Sebastian
    Sebastian
    junio 19, 2024 at 2:05 am

    Aguante Colemono

    Reply
    • gR.-
      gR.-
      junio 20, 2024 at 6:59 pm

      💖💖💖

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *