Ken Levine, para quienes no lo conozcan, se trata del creador de la franquicia BioShock y quien está actualmente trabajando en el proyecto de Judas, durante estos días y frente a una entrevista con GamesIndustry, ha compartido su perspectiva sobre los problemas que enfrentan los videojuegos desde varios flancos. Aquí es donde se refirió al mundo de los AAA, la evolución de la narrativa y el impacto potencial que podría tener la IA generativa en la industria.

Los desafíos de los AAA

Levine señala que la creciente escala y sofisticación gráfica de los juegos AAA han incrementado drásticamente el costo y tiempo necesarios para su producción.

Crear cualquier elemento lleva mucho más tiempo que hace una década.

Este aumento en los costos genera preocupación por la viabilidad comercial de estos títulos, lo que, según el diseñador, a menudo lleva a depender demasiado de franquicias establecidas.

Si no innovas, especialmente en los juegos, empiezas a perder público porque eso ya lo han visto antes. Así que, en algunos casos, existe una dependencia excesiva de las franquicias. No fue fácil dejar BioShock.

Comparó esta tendencia con el MCU (universo cinematográfico de marvel), que en su opinión comenzó a perder público cuando dejó de asumir riesgos. Levine, quien dejó la franquicia BioShock para explorar nuevas ideas, también agradeció el respaldo de Take-Two y los ingresos generados por Rockstar Games, que le permiten asumir riesgos creativos.

La narrativa como eje central

La narrativa siempre ha sido un sello distintivo de los juegos de Levine, y Judas no será la excepción. Aquí es donde el juego se enfocará en ofrecer una experiencia donde las decisiones de los jugadores sean fundamentales y el juego responda de manera significativa.

Los juegos tienen una capacidad única como medio interactivo, y creo que en el futuro podríamos ver títulos dirigidos completamente por el jugador.

Levine elogió a títulos como The Last of Us, esto por su capacidad para contar historias humanas, pero también mencionó a otros como Inside, por su tremenda habilidad de narrar sin diálogos. Ambos ejemplos destacan cómo los juegos pueden explorar diferentes enfoques narrativos para conectar con los jugadores.

El trailer más reciente del proyecto JUDAS.

IA generativa: posibilidades y límites

Aunque él reconoce el potencial de la IA generativa, de igual forma no se muestra impresionado por sus aplicaciones actuales en el desarrollo de juegos. Según Levine, uno de los principales problemas es la falta de persistencia y consistencia en los resultados.

La IA generativa es poderosa, pero tiene límites claros en este momento.

Además añade que aún no está lista para escribir narrativas profundas y coherentes. Sin embargo, Levine no descarta que estas tecnologías evolucionen y lleguen a ser una herramienta valiosa para los desarrolladores en el futuro.

¿Qué tal? Con su enfoque en la narrativa interactiva y la innovación, Levine sigue siendo una voz influyente en la industria, destacando la importancia de tomar riesgos creativos para mantener el interés del público y avanzar en el medio de los videojuegos.

Yo sé que a muchos les gusta su trabajo, de hecho, junto al título de Bioshock Infinite lo pasé a toda raja en su momento. Un título entretenido que logra sacar buen provecho a sus mecánicas, pero que además ofrece elementos narrativos tremendamente interesantes y que hoy por hoy se explotan bien poco en la industria.

Vía | GamesIndustry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *